CULTIVO DE CEBOLLA COLORADA (comercialización)
Del mundo de la horticultura el cultivo
de cebolla colorada es muy valioso y factible de llevar a cabo en nuestros
proyectos agropecuarios.
Comercialización. Una vez seca, se
recoge y se procede a su clasificación según calibres.
Suele comercializarse en sacos de mallas o bien en cajas de listones.
Suele comercializarse en sacos de mallas o bien en cajas de listones.
Conservación. Para favorecer la
conservación, se aplican anti germinantes 15 días antes de la recolección. Se
almacenara en locales bien aireados y protegidos de cualquier humedad.
En cámaras frigoríficas, con una temperatura de 0 a 2|C y una humedad del 75- 85%, pueden conservarse de 4 a 6 meses, según variedades.
En cámaras frigoríficas, con una temperatura de 0 a 2|C y una humedad del 75- 85%, pueden conservarse de 4 a 6 meses, según variedades.
Plagas enfermedades y fisiopatías más
comunes
Plagas:
-alacrán cebollero. Ataca principalmente los semilleros.
-trip de la cebolla. Produce picaduras, decoloración y deformación en las hojas.
-mosca de la cebolla. La larva produce galería y daños en los bulbos.
Gusano minador de la cebolla. Las larvas realizan galerías en las hojas.
Gusano de alambre. Se fijan en raíces y bulbos, ocasionando daños.
Nematodos. Atacan el bulbo y la raíz.
Plagas:
-alacrán cebollero. Ataca principalmente los semilleros.
-trip de la cebolla. Produce picaduras, decoloración y deformación en las hojas.
-mosca de la cebolla. La larva produce galería y daños en los bulbos.
Gusano minador de la cebolla. Las larvas realizan galerías en las hojas.
Gusano de alambre. Se fijan en raíces y bulbos, ocasionando daños.
Nematodos. Atacan el bulbo y la raíz.
Enfermedades producidas por hongos:
Mildiu de la cebolla. Provoca manchas alargadas en las hojas, llegando a adquirir el aspecto de una quemadura. Carbón de la cebolla. En principio, se ven lesiones plateadas que, posteriormente, se convierten en pústulas carbonosas en las túnicas exteriores de los bulbos.
Mildiu de la cebolla. Provoca manchas alargadas en las hojas, llegando a adquirir el aspecto de una quemadura. Carbón de la cebolla. En principio, se ven lesiones plateadas que, posteriormente, se convierten en pústulas carbonosas en las túnicas exteriores de los bulbos.
Antracnosis de la cebolla. Produce manchas
negruzcas en las escamas exteriores, sobre todo en las cebollas blancas.
Roya de la cebolla. Produce en las hojas pústulas de pequeño tamaño y de color pardo – rojizo.
Podredumbre blanda. Desencadena la formación de áreas podridas en los bulbos, mientras las hojas se marchitan y las plantas mueren colapsadas.
Podredumbre algodonosa. En el cuello de la planta aparecen áreas algodonosas cuando la temperatura es superior a los 8°C y la humedad es alta.
Roya de la cebolla. Produce en las hojas pústulas de pequeño tamaño y de color pardo – rojizo.
Podredumbre blanda. Desencadena la formación de áreas podridas en los bulbos, mientras las hojas se marchitan y las plantas mueren colapsadas.
Podredumbre algodonosa. En el cuello de la planta aparecen áreas algodonosas cuando la temperatura es superior a los 8°C y la humedad es alta.
Enfermedades producidas por bacterias:
Bacteriosis. Produce diversas podredumbres.
Bacteriosis. Produce diversas podredumbres.
Enfermedades producidas por virus:
Abigarrado de la cebolla. Origina un mosaico acompañado de un enrollamiento de las hojas, que aparecen como tumbadas.
Abigarrado de la cebolla. Origina un mosaico acompañado de un enrollamiento de las hojas, que aparecen como tumbadas.
FISIOPATIAS:
Planchado. Quemadura provocada durante el secado en el campo por excesiva insolación.
Bulbos agrietados y bulbos dobles. Provocados por variaciones bruscas de la humedad del suelo.
Subida a flor prematura o encañonado. Debidos a diversas causas, como el excesivo adelantamiento de la siembra, causas climáticas y otros factores de cultivo, como exceso de abono nitrogenado, exceso de riegos.
Planchado. Quemadura provocada durante el secado en el campo por excesiva insolación.
Bulbos agrietados y bulbos dobles. Provocados por variaciones bruscas de la humedad del suelo.
Subida a flor prematura o encañonado. Debidos a diversas causas, como el excesivo adelantamiento de la siembra, causas climáticas y otros factores de cultivo, como exceso de abono nitrogenado, exceso de riegos.
Otra modalidad de producción
Cultivo de cebollas tiernas. El tiempo normal para el recolectado es de 1,5-2 meses, antes de producirse la maduración de los bulgos se comercializa en manojos de 4- 6 plantas, a las que tan solos se les suprime los extremos de las hojas.
Cultivo de cebollas tiernas. El tiempo normal para el recolectado es de 1,5-2 meses, antes de producirse la maduración de los bulgos se comercializa en manojos de 4- 6 plantas, a las que tan solos se les suprime los extremos de las hojas.
Cebollitas para encurtir
Se realizan siembras directas muy espesas en primavera como consecuencia de la gran densidad de siembra se forman bulbitos de: 2-2,5 cm. A los 75- 80 días de la plantación. Estas variedades se cultivan a principios de primavera y se recolectan a mediados de veranos, y se encurten para emplearlas como cebollita
Se realizan siembras directas muy espesas en primavera como consecuencia de la gran densidad de siembra se forman bulbitos de: 2-2,5 cm. A los 75- 80 días de la plantación. Estas variedades se cultivan a principios de primavera y se recolectan a mediados de veranos, y se encurten para emplearlas como cebollita
No hay comentarios:
Publicar un comentario